El poder, necesario para un Líder
A través de los tiempos el ser humano
se ha organizado en grupos, y en cada uno de estos grupos existe la necesidad de
alguien que guíe a las personas a través de su experiencia y conocimiento;
alguien con la capacidad de ampliar los horizontes de los integrantes del
grupo.
Siguiendo esta línea de pensamientos
podemos definir el poder como la capacidad de influir en los comportamientos de
otros a través de diversos métodos.
Como ejemplos de poder:

Poder formal: El poder más significativo
pero el más difícil de utilizar de forma eficiente, este poder es otorgado
por una posición dentro de la empresa o sociedad. Es significativo porque todo
el mundo conoce la importancia de una jerarquía dentro de la empresa y por lo
tanto cada uno juega su papel, es difícil de utilizar debido a que las mayorías
de los intentos de influenciar el comportamiento de alguien por medio del poder
formal puede arrojar resultados negativos para las personas a las que se
intenta influenciar. Es importante que si se quiera utilizar este poder se haga de forma sutil y sin emociones negativas pues de esta forma el individuo no se sentirá
obligado y aunque la influencia será menos fuerte será más duradera y
posiblemente permanente. Este tipo de poder también nos permite dirigir a
personas que usualmente no pueden ser dirigidas, usando ordenes se puede
influir en su comportamiento usando el poder coercitivo o de castigo, porque
siempre hay formas de poder que deben usarse con cada individuo.
Poder Personal: Es el poder que se
adquiere a través de las experiencias y el nivel profesional, cabe destacar que
un alto nivel de estudio no significa más experiencias. Si hablamos en el ámbito
psicológico, esta forma de poder es una de las más valiosas dentro de una organización,
ya que esta forma de poder solo entra en estado vigente cuando el individuo
logra ganar el reconocimiento dentro del grupo. Siendo así podemos decir que
los demás individuos tomaran subconscientemente lo que el “experto” mencione en
consideración.
En definitiva, el poder puede ser un
arma de doble filo dentro de una organización, por esto corresponde al líder seleccionar
las formas de poder que aplicara dentro del grupo y a quien las aplicara, pues
cada forma de poder es más efectiva dependiendo a quien se le aplica y cuando
se aplica. Analizar los comportamientos es parte de la aplicación del poder, no
podemos aplicar normal de poder coercitivas sobre individuos desanimados o causaríamos
una deficiencia en los comportamientos del individuo. Así mismo no podemos usar
normas de poder personal sobre individuos que no han reconocido a la persona
como alguien “capaz”. A las finales el poder es una extensión de un líder debido
a su complejidad y podemos concluir de esta forma que su uso eficaz dentro de
un organización puede mejorar significativamente el rendimiento.
Bibliografía
Definición de Poder ,Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: (https://definicion.de/poder/)
Comentarios
Publicar un comentario